viernes, 22 de agosto de 2014

Materiales de lectura: Organismos internacionales.


Estos dos documentos fueron presentados por el Banco Mundial en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO, la cual se realizó en París, del 5 al 9 de octubre de 1998. Presentan en ellos su "propuesta" de reforma educativa neoliberal.
En el primer documento se menciona explícitamente, por ejemplo, que "El programa de reforma de los años noventa, y casi con certeza hasta bien entrado el siglo próximo, está orientado al mercado más bien que a la propiedad pública o a la planificación y regulación estatales. La orientación al mercado de la enseñanza terciaria se debe a la creciente importancia que en casi en todo el mundo han adquirido el capitalismo de mercado y los principios de la economía neoliberal." Es a raíz de este documento que un grupo de profesores canadienses alerta diciendo que "el Banco Mundial declara la guerra a los profesores" ya que, entre otras cosas, se dice en el documento: “El cambio radical, o reestructuración, de una institución de enseñanza superior supone la disminución o renovación (o una combinación de ambas) de los miembros del claustro de profesores y del personal profesional y auxiliar. Esto significa despidos, jubilaciones adelantadas forzosas o reconversión y reasignación del personal, como en el caso del cierre de instituciones ineficaces o ineficientes, la fusión de instituciones de calidad que no tienen una masa crítica de operaciones que las haga eficaces en función del costo, y la modificación radical de la misión y función de producción de una institución – lo que significa alterar radicalmente conceptos tales como quiénes constituyen el profesorado, cómo se comportan y organizan y cómo trabajan y son remunerados.”
En el segundo documento, el Banco Mundial expone con toda claridad su política educativa: “Un nuevo paradigma de la función de la educación superior en la sociedad ha venido surgiendo poco a poco durante los últimos veinte años. Aparentemente ha desaparecido la magnanimidad de un von Humboldt o un Newman, con su búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí. Sus lugares han sido ocupados por un concepto de la educación superior según el cual las universidades han de servir a la sociedad, primordialmente respaldando la economía y mejorando las condiciones de vida de sus ciudadanos… Los imperativos económicos barrerán con todos lo que se les oponga y si las universidades no se adaptan, se las dejará de lado... En el futuro, las instituciones de educación superior, y las universidades en particular, abarcarán sólo una parte, quizás pequeña, del sector productor de conocimiento… los rectores, vicerrectores y presidentes se distinguirán por la capacidad que tengan para utilizar el capital intelectual propio sumado al que posean otros en una forma que maximice las metas de su institución. Esta estrategia no supone que cada uno de los miembros del personal tiene que estar empleado a tiempo completo.”
En este documento, el Banco Mundial expone ampliamente el cambio de enfoque para la Educación Secundaria que plantean los organismos internacionales; de uno basado en la enseñanza de Disciplinas a otro basado en la enseñanza de Competencias: “En las últimas décadas, las tendencias en la reforma del currículo de educación secundaria en los países más desarrollados, y en muchos en desarrollo, han evolucionado en las siguientes direcciones: Un distanciamiento de la tradición de diseño y desarrollo del currículo basado en disciplinas y, en cambio, un movimiento hacia áreas curriculares más amplias, enfoques centrados en competencias y fuentes no académicas de conocimientos relevantes, con el fin de construir un currículo de educación secundaria más relevante e inclusivo… la educación y el currículo de secundaria basados en el conocimiento demandan urgentemente nuevas alternativas. Estas suponen desarrollar sistemas que permitan a los estudiantes ganar un mayor control sobre su propio proceso de aprendizaje, a través del desarrollo de: un currículo basado en módulos; programas de estudio individualizados; opciones múltiples y continuamente cambiantes para el agrupamiento de estudiantes; trabajo en proyectos; y cursos virtuales (e-learning); por nombrar algunas de las posibilidades... Se ha hecho común afirmar que existe una brecha entre las materias actualmente enseñadas, y los conocimientos y habilidades necesarios para que los individuos y los países sean competitivos en un mundo globalizado.”
Comisión de la Unión Europea, e-Learning – Concebir la educación del futuro (2000), Futuros objetivos precisos de los sistemas de educación y formación (2001), Futuros objetivos precisos de los sistemas educativos (2001).
En estos 3 documentos, los gobiernos de la Unión Europea delinean la política educativa que imponen en los diferentes países que la componen. En ellos, retomando los lineamientos del Banco Mundial y la OCDE, profundizan en las reformas educativas neoliberales. En el primer documento dicen: "Propuesta por la Comisión Europea, la iniciativa eLearning tiene por objeto movilizar a las comunidades educativas y culturales y a los agentes económicos y sociales europeos para acelerar la evolución de los sistemas de educación y de formación así como la transición de Europa hacia la sociedad del conocimiento." En el segundo afirman que: "La naturaleza del trabajo y las competencias que se exigen de los trabajadores y gestores están cambiando. Como ejemplos de este cambio puede citarse una creciente intensidad de conocimiento en los productos, un porcentaje cada vez mayor de personas que trabajan en el sector de los
servicios, los cambios en la organización del trabajo, que exigen nuevas competencias, y el cometido que desempeñan las empresas al proporcionar formación. No puede esperarse que los conocimientos se mantengan sin cambios durante toda la vida como solía ocurrir antes. Por lo que se refiere a las posibilidades de empleo, en muchos ámbitos la educación permanente constituirá un requisito previo para que una persona pueda seguir interesando al mercado laboral." En el tercero dan los lineamientos de su política general: “Los Estados miembros opinan que la educación debe ayudar a conseguir tres objetivos principales: el desarrollo del individuo, para que pueda desplegar todo su potencial y llevar una vida feliz y fructífera; el desarrollo de la sociedad, en particular reduciendo las disparidades y desigualdades entre individuos o grupos; y el desarrollo de la economía, haciendo lo necesario para que las capacidades de la mano de obra correspondan a las necesidades de las empresas y los empleadores.”
En este documento, los gobiernos de la Unión Europea dan un paso más en la definición de sus objetivos, argumentan que es necesario adelantarse a las necesidades del mercado laboral: “Aumentar el nivel de las competencias no es suficiente; es también necesario garantizar una mejor concordancia entre las competencias ofrecidas y la demanda del mercado de trabajo”. 
En este documento se presentan las conclusiones a las que llegaron los expertos de la OCDE para definir el concepto de Competencia y determinar las competencias que deberían considerarse básicas, las cuales consisten en lo siguiente: 1. La habilidad para usar el lenguaje, los símbolos y el texto en forma interactiva. 2 Capacidad de usar este conocimiento e información de manera interactiva. 3. La habilidad de usar la tecnología de forma interactiva. 4. La habilidad de relacionarse bien con otros. 5. La habilidad de cooperar. 6. La habilidad de manejar y resolver conflictos. 7. La habilidad de actuar dentro del gran esquema. 8. La habilidad de formar y conducir planes de vida y proyectos personales. 9. La habilidad de afirmar derechos, intereses, límites y necesidades. El término “competencia” adquiere aquí un significado distinto al que tradicionalmente había tenido; anteriormente la competencia designaba un conjunto de conocimientos y experiencia para una determinada tarea; así, por ejemplo, alguien puede ser competente en algún oficio. Ahora, una competencia se define en función de la adaptabilidad de los individuos al mercado de trabajo: “las competencias deberían traer beneficios en un amplio espectro de contextos, por eso, deberían ser aplicables a múltiples áreas de la vida. Así, ciertas áreas de competencia son necesarias tanto en el mercado laboral, como en las relaciones privadas, en participación política; estas competencias transversales son las que se definen como clave”. La habilidad de actuar dentro del gran esquema requiere que los individuos “tengan idea del sistema en el que existen; ej., comprendan su estructura, cultura, prácticas y reglas formales e informales y expectativas y roles que juegan dentro de la misma, incluyendo una mayor comprensión de las leyes y regulaciones, y también de las normas sociales no escritas, los códigos morales, los modales y el protocolo”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario